AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
20/06/2025 / Bárbara Candal

Eva Lluch

Me enorgullece que Barcelona se convierta en un HUB a tener en cuenta en nuestra industria

Entrevista

Con una trayectoria de más de tres décadas en la industria de las fragancias, Eva Lluch vuelve a ponerse al frente del Barcelona Perfumery Congress. En una sexta edición que llega con un ambicioso crecimiento internacional y nuevas experiencias sensoriales, el BPC “permite a los profesionales experimentar y discutir nuevas ideas en un entorno colaborativo” en un marco inigualable que busca consolidar a Barcelona como capital global de la perfumería.

Vuelves a presidir el BPC en una nueva edición. ¿Cómo ha evolucionado el congreso desde que asumiste este rol?

La sexta edición del Barcelona Perfumery Congress (BPC) espera consolidarse como el evento más significativo de innovación en perfumería en Europa y fomentar el crecimiento y desarrollo de todos los participantes.

En apenas dos años, ha triplicado el número de expositores internacionales, pasando de 30 en 2023 a 100 en 2025, este crecimiento se debe al apoyo de importantes líderes del sector y a la creciente demanda de espacios para la innovación y el networking en el sector. Cada edición ha incorporado nuevas tecnologías y tendencias, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, para mejorar la experiencia de los asistentes y la calidad de las presentaciones.

Además de las exposiciones y conferencias, el congreso ahora incluye talleres, actividades sensoriales y los Barcelona Perfumery Awards, que reconocen la innovación en toda la cadena de valor de la industria.

 

¿Qué novedades trae esta edición respecto a las anteriores?

El congreso tratará desde la ciencia olfativa hasta la innovación en perfumería, contando en esta edición, por primera vez, con la presencia del espacio The Fragrance Atelier donde marcas niche y de autor te harán descubrir la perfumería desde una nueva perspectiva. Innovación, creatividad y tradición se fusionan en esta experiencia 360º. Es un paso significativo y enriquecedor, dentro del marco del BPC, para la industria de la perfumería y las fragancias. También tenemos un aumento de expositores internacionales (se espera la participación de 100 expositores de 12 países).

Otra novedad es la incorporación de una exposición cultural desarrollada con la Fundación Ernesto Ventós y otras actividades sensoriales para potenciar la experiencia del visitante. A destacar también la entrega, durante el congreso, de los Barcelona Perfumery Awards, que reconocerá la innovación en toda la cadena de valor de la fragancia, incluyendo investigación olfativa, materias primas, casas de fragancias, y más.

El BPC se ha consolidado como un evento de referencia en la industria. ¿Cuál crees que ha sido la clave de su crecimiento?

Este congreso 360º se ha consolidado como un evento global, moderno y presencial de referencia en la industria de la perfumería.

Su enfoque de valor añadido con los contenidos formativos y un espacio para proyectar toda la capacidad innovadora de la industria española de la perfumería, así como la diversidad y calidad de los expositores con una amplia representación internacional (100 expositores de 12 países), han hecho se convierta en una cita permanente y deseada.

Además, el BPC cuenta con el apoyo de los principales actores internacionales, lo que aumenta su credibilidad y atractivo y atrae a profesionales relacionados con la creatividad de las fragancias, el marketing, las nuevas tecnologías, la investigación olfativa, el packaging, las materias primas y los ingredientes.

En definitiva, el Barcelona Perfumery Congress es una gran oportunidad para conectar, explorar experiencias sensoriales y para el desarrollo de negocio.

 

¿Qué retos actuales enfrenta la industria de la perfumería y cómo los abordará el congreso?

La industria de la perfumería enfrenta varios retos actuales. Uno de ellos es la sostenibilidad, tema al que el congreso dedicará sesiones, concretamente sobre implementación de procesos sostenibles y su impacto.

Otro sería la innovación, acerca de la cual se tratarán avances en inteligencia artificial y tecnologías de fragancias. Un tercero es la regulación y su cumplimiento con normativas de la UE.

Finalmente, para responder a la demanda de productos personalizados se realizarán talleres sobre creación de experiencias de compra personalizadas.

La innovación sigue transformando el sector. ¿Qué tendencias crees que marcarán el futuro de la perfumería?

Hoy en día, gracias a la tecnología y la innovación, el mundo de los perfumes está experimentando una transformación significativa.  La industria está adoptando herramientas digitales y avances en química para mejorar la calidad de los perfumes, optimizar los procesos de producción y ofrecer a los consumidores productos innovadores y cada día más sostenibles.

Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad ambiental, las marcas de perfumes están buscando maneras de innovar utilizando ingredientes naturales y sostenibles, algunos fabricados vía biotecnología.

El futuro de la perfumería también está marcado por un enfoque en la personalización. Los consumidores desean tener una experiencia única y adaptada a sus preferencias individuales.

Especial mención al rol de las redes sociales y el marketing digital, que están transformando la forma en que las marcas de perfumes se comunican con sus consumidores.

La búsqueda de la calidad seguirá siendo primordial, y aquellos que puedan ofrecer perfumes únicos a precios accesibles seguramente dominarán el mercado.

 

Sostenibilidad y transparencia son temas cada vez más relevantes. ¿Cómo están influyendo en la formulación y el desarrollo de fragancias?

Están influyendo positivamente en la formulación y el desarrollo de fragancias a través de ingredientes naturales sostenibles, transparencia en la cadena de suministro detallando el origen de los ingredientes y los procesos de producción. Un etiquetado claro con información honesta sobre componentes e impacto ambiental y, por supuesto, la innovación en envases reciclables y reutilizables.

 

El congreso reúne a marcas, fabricantes, distribuidores y expertos en formulación. ¿Cómo se ha fortalecido el networking y la generación de negocio en el BPC?

El BPC contará con 100 stands de 12 países diferentes y más de 2.000 visitantes profesionales, incluyendo perfumistas, investigadores, expertos en marketing, tecnólogos, y representantes de empresas de materias primas y packaging. Lo que lo convierte en el mayor congreso de innovación en perfumería que se celebrará en Europa en 2025.  Ocupará unos  4.500 m2.

La participación internacional ampliada ha ayudado mucho, las actividades interactivas que permiten a los profesionales experimentar y discutir nuevas ideas en un entorno colaborativo  han convertido al congreso en un punto de encuentro esencial para la industria de la perfumería, facilitando la creación de relaciones y la exploración de nuevas oportunidades comerciales.

España es un actor clave en la perfumería a nivel global. ¿Cómo contribuye el congreso a la proyección internacional del sector?

Somos el segundo exportador mundial de perfumería, un sector muy innovador con una gran cadena de valor. Tenemos una enorme tradición y si queremos ser un líder mundial debemos ser el evento de innovación en el que los actores más relevantes de nuestro sector quieran participar.

España es una potencia industrial en el sector de Perfumería y Cosmética y en el sector de las Esencias, supone el 10% de la bolsa de la compra de los consumidores españoles, es el 5º mayor mercado de la UE y se sitúa en el Top 10 mundial como país exportador de productos de belleza. España está en el mapa internacional de la perfumería gracias al excelente trabajo de nuestra industria y al Beauty Cluster, que ha logrado crear un evento internacional a su altura.

 

¿Qué destacarías del programa de conferencias y actividades de esta edición?

El congreso tratará desde la ciencia olfativa hasta la innovación en perfumería, contando en esta edición, por primera vez, con la presencia en la zona expositiva de marcas de perfumería de autor en el espacio The Fragrance Atelier. También incorporará una exposición cultural desarrollada con la Fundación Ernesto Ventós y otras actividades sensoriales para potenciar la experiencia del visitante. Destaca también la entrega, durante el congreso, de los Barcelona Perfumery Awards, unos premios internacionales que destacan la innovación en toda la cadena de valor de la industria, desde la investigación fundamental en el campo olfativo a las mejores materias primas, casas de fragancias, envases y materiales, divulgadores e influencers, tecnología y digitalización y que cuenta con un premio honorífico a la trayectoria en perfumería que en la edición anterior recayó en el maestro perfumista D. Ramón Monegal. 

 

Por último, después de varias ediciones al frente del BPC, ¿qué legado te gustaría dejar en el congreso?

Las expectativas son bastante altas, esperamos que el congreso mantenga su reputación como un evento de referencia en la industria, impulse nuevas ideas y colaboraciones beneficiosas para todos los participantes, y continúe siendo un punto de encuentro clave para la industria de la perfumería. Después de esta edición se consolidará como el evento más significativo de innovación en perfumería en Europa y uno de los principales eventos mundiales del mundo de la perfumería.

Me enorgullece que Barcelona se convierta en un HUB a tener en cuenta en nuestra industria y que cada día tengamos más presencia internacional.

 

Conoce a Eva Lluch
Nombre Eva Lluch
Empresa Barcelona Perfumery Congress
Cargo Presidenta
Biografía
Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO